Tipo: Motocicleta deportiva
Año de entrada en servicio: 1992
Escala: 1:12
Fabricante de la maqueta: Tamiya
Maqueta terminada: Noviembre de 2020
Comentario: La HONDA 750 NR (New Race) apareció en 1980 como motocicleta para carreras de resistencia, aunque no fue hasta 1992 en que se empezó a comercializar. En su momento era lo moto más cara del mercado: 50.000 dólares.
El excelente trabajo del equipo de diseño dirigido por Mitsuyoshi Kohama podía competir con los mejores equipos de diseño italianos. Es considerada una motocicleta asombrosamente hermosa y, 25 años después de su salida al mercado sigue siendo admirada.
Con un peso en orden de marcha de 244 kilogramos (223 kilogramos en vacío), la HONDA 750 NR tenía una longitud de 2,15 metros, una anchura de 0,7 metros y una altura de 1,09 metros. La distancia entre ejes era de 1,44 metros. El marco era de doble tubo de sección triple cuadrada.
La planta motriz consistía en un motor de 4 tiempos 90º V de cuatro cilindros ovalados DOHC, con 8 válvulas por cilindro y una capacidad de 747,7 cc. La potencia era de 125 CV y, su velocidad máxima era de 257,3 kilómetros por hora. La relación de compresión de los cilindros era de 11,7:1. La capacidad de combustible era de 17 litros.
El sistema de refrigeración era por líquido y la lubricación, por radiador de aceite. La inyección era electrónica de combustible con dos inyectores por cilindro. El encendido era controlado por computadora. El embrague era multiplano húmedo y, la caja de cambios tenía 6 velocidades.
La suspensión delantera consistía en una horquilla telescópica invertida SHOWA de 45 mm, ajuste precarga, compresión y amortiguadores de rebote. La suspensión trasera era de brazo oscilante PRO-ARM verticalmente asimétrico con PRO-LINK, y un amortiguador trasero lleno de nitrógeno. Los frenos delanteros consistían en 2 pinzas de disco de 310 mm y 4 pistones. Los frenos traseros eran de pinza individual de disco de 220 mm y dos pistones. Las ruedas eran de aleación de magnesio y, los neumáticos, MICHELIN.
Los pistones ovales aportan una superficie enorme de barrido de los pistones, y permitían el montaje de más válvulas, mejorando el rendimiento del motor. En la práctica, no había espacio suficiente para montar más válvulas. A pesar de ello, los ingenieros de HONDA lograron montar 8 válvulas por cilindro.
Sin embargo, en las pistas del Mundial, la mecánica demostró ser extraordinariamente frágil convirtiendo la temporada en un desastre para los pilotos, quienes sufrían roturas de motor.
CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA:
La maqueta que voy a hacer es de Tamiya, en escala 1:12
No hay comentarios:
Publicar un comentario