Mostrando entradas con la etiqueta Aviones no tripulados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviones no tripulados. Mostrar todas las entradas

viernes

🛩👉 MQ-9 RAEPER | VEHICULO AEREO DE COMBATE NO TRIPULADO | GENERAL ATOMICS | MAQUETAS REVELL

País de origen: Estados Unidos
Tipo: Avión no tripulado de ataque (UAV)
Año de entrada en servicio: 2007
Escala: 1:48
Fabricante de la maqueta: Revell
Maqueta terminada: Febrero de 2013

Comentario: El MQ-9 RAEPER (Segador) es un vehículo aéreo no tripulado (UAV), de ataque y vigilancia de larga duración, que entró en servicio en 2007.
Diseñado y fabricado por la empresa GENERAL ATOMICS AERONAUTICAL SYSTEMS es tres veces más veloz que el MQ-1 PREDATOR y puede llevar una carga 15 veces mayor. El primer prototipo realizó el primer vuelo el 2 de febrero de 2001, entró en servicio en 2007 y ha realizado numerosas misiones en Afganistán.
Para que un MQ-9 sea operativo necesita estaciones de control en tierra, satélites, tripulaciones de vuelo y equipos de mantenimiento. Su equipamiento electrónico consiste en un RAYTHEON AN/AAS-52, tiene sensores de selección multiespectral con TV de color/monocroma e infrarroja. Tiene también un designador de destino, telémetro para selección de objetivos y láser para la guía de municiones.
Con un peso máximo en despegue de 4.780 kilogramos (2.223 kilogramos en vacío), tiene una envergadura de 20 metros, una longitud de 11 metros y una altura de 3,6 metros. 

Su planta motriz consiste en un motor aeronáutico GARRETT TPE331, que le proporciona una velocidad máxima de 482 km/h (313 km/h velocidad de crucero), con una autonomía de 28 horas (14 horas con carga completa) y un techo de servicio de 15.000 metros.
En cuanto a armamento, tiene 7 puntos de anclaje exteriores y dos bodegas centrales que le permiten 360 kilogramos de carga interna y 1.400 kilogramos de carga externa. Puede llevar diferentes tipos de cohetes, misiles o bombas: AIM-92 STINGER,  AGM 114 HELLFIRE, GBU-12 PAVEWAY.  
La USAF utiliza la versión ALTAIR (PREDATOR B), renombrado RAEPER, con la intención de poseer hasta 329 unidades. El primer ataque con éxito tuvo lugar el 28 de octubre de 2007, cuando un MQ-9 disparó un misil HELLFIRE contra unos "insurgentes" en Deh Rawood (Afganistán).
La NAVY encargó a GENERAL ATOMICS un modelo denominado MARINER con una autonomía de hasta 49 horas. La NASA ha utilizado el tipo ALTAIR con una envergadura de alas mucho mayor. Los operadores son: Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido y República Dominicana.

CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA:

La maqueta que voy a hacer es de Revell, en escala 1:48.





domingo

🛩👉 RQ-4 GLOBAL HAWK | VEHICULO AEREO NO TRIPULADO | USAF | NORTHROP GRUMMAN | MAQUETAS ITALERI

País de origen: Estados Unidos
Tipo: Avión no tripulado
Año de entrada en servicio: 2006
Escala: 1:72
Fabricante de la maqueta: Italeri
Maqueta terminada: Febrero de 2011

Comentario: El RQ-4 GLOBAL HAWK es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) diseñado y producido por NORTHROP GRUMMAN.
Su objetivo es vigilar y obtener información detallada de amplias zonas por medio de un sensor integrado Suite (ISS) producido por RAYTHEON. Éste, está compuesto por un radar de apertura sintética (SAR), un sensor electroóptico (EO) y un sensor de infrarrojos (IR) que proporcionan imágenes del área seleccionada en alta resolución, señalando incluso la posición y velocidad de un blanco.
El fuselaje es de aluminio y las alas son de materiales compuestos de alta resistencia. El SAR puede penetrar a través de las nubes y de las tormentas de arena, pudiendo vigilar un área de 100.000 kilómetros cuadrados.
El prototipo del RQ-4 fue utilizado en la Guerra de Afganistán y, las nueve unidades producidas más tarde, fueron entregadas el 26 de junio de 2006. 
Con un peso máximo en despegue de 10.387 kg (3.851 kg en vacío), su longitud es de 13,54 metros, su envergadura de 35,41 metros y su altura de 4,62 metros.
La planta motriz consiste en una turbina ROLLS-ROYCE ALLISON AE3007H con 31,4 kN de empuje, que le proporciona una velocidad máxima de 800 km/h (650 km/h de crucero), con una autonomía de 24.985 kilómetros (36 horas) y un techo de servicio de 19.812 metros.
En julio de 2006 la NAVY realizó diversas pruebas para evaluar la capacidad de vigilancia marítima operando un GLOBAL HAWK MARITIMA DEMOSTRATION (GHMD) en la zona de las Islas Hawaii, desde la base de Edwards.
El contrato de NORTHROP GRUMMAN se firmó el 22 de abril de 2008 y el modelo de la NAVY se denominó MQ-4C. El resto de las versiones son: RQ-4B (versión mejorada y de mayores dimensiones), RQ-4E (EURO HAWK, versión alemana).
El RQ-4 GLOBAL HAWK ha demostrado su eficacia en dos delicados episodios en 2011: El vuelo sin riesgo alguno sobre la central nuclear de Fukushima para obtener imágenes aéras de calidad sobre el estado de los reactores dañados por el tsunami y, ser utilizado por la Coalición Internacional contra las tropas del dictador Muamar el Gadafi, con el objetivo de poder conseguir un grado de calidad de imagen que impida lo máximo posible alcanzar objetivos militares sin víctimas civiles.

lunes

🛩👉 GENERAL ATOMICS MQ-1 PREDATOR | VEHICULO AEREO NO TRIPULADO (UAV) | DRONES | MAQUETAS ITALERI

País de origen: Estados Unidos
Tipo: Avión no tripulado
Año de entrada en servicio: 1995
Escala: 1:72
Fabricante de la maqueta: Italeri
Maqueta terminada: Agosto de 2008

Comentario: El inicialmente denominado RQ-1 PREDATOR, que entró en servicio en 1995, es un avión no tripulado dedicado a trabajos de reconocimiento, aunque las siguientes versiones han sido equipadas con misiles AGM-114 HELLFIRE (MQ-1/MQ-9 REAPER).
Es pilotado desde una estación de control terrestre por medio de dos sistemas: banda C (para distancias pequeñas) y banda Ku (para grandes distancias, a través de satélite), ya que puede permanecer 24 horas sobre el objetivo a controlar.
La USAF encargó a la empresa GENERAL ATOMICS AERONAUTICAL SYSTEMS (enero de 1994) el desarrollo del sistema de tipo UAV, que pudo ser utilizado ya en el verano de 1995 en los Balcanes, apoyando a las fuerzas de la OTAN.
Con un peso máximo en despegue de 1.020 kg, su envergadura es de 14,80 metros, su longitud de 8,22 metros y su altura de 2,10 metros.

Monta un motor ROTAX 914, con una potencia de 115 CV que le proporciona una velocidad máxima de 217 km/h, con un techo de servicio de 7.620 metros y una autonomía de 726 km.
En la parte inferior delantera lleva un sistema multifunción para detección de blancos: el sensor electro óptico-infrarrojo AN/AAS-52 (V). Está equipado también con un radar de apertura sintética, ideal para condiciones atmosféricas adversas.
Con un coste de 3,2 millones de dólares, el PREDATOR está fabricado con fibra de carbono, además de titanio, fibra de vidrio y aluminio.
El PREDATOR ha sido utilizado, desde 2002 en la OPERACIÓN LIBERTAD DURADERA tanto por EEUU, como por Reino Unido, que ha adquirido para la RAF unidades del MQ-9 RAEPER (Noviembre de 2007). La siguiente versión será el PREDATOR C, equipado con motores turbofan a chorro.

CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA:

La maqueta que voy a hacer es de Italeri, en escala 1:72.

 
 
 

domingo

🛩👉 LOCKHEED D-21B DRONE | AVION SUPERSONICO NO TRIPULADO DE RECONOCIMIENTO | MAQUETAS ITALERI

País de origen: Estados Unidos
Tipo: Avión supersónico no tripulado de reconocimiento
Año de entrada en servicio: 1969
Escala: 1:72
Fabricante de la maqueta: Italeri
Maqueta terminada: Junio de 2008

Comentario: El avión LOCKHEED D-21B fue diseñado para realizar misiones de reconocimiento estratégico sobre territorios hostiles. Al no ir tripulado se evitaban incidentes como el derribo del U-2 de Gary Powers el 1 de mayo de 1960 sobre la URSS.
El D-21B debía ser lanzado desde la parte trasera de un SR-71 BLACKBIRD (A-12) que lo liberaría en pleno vuelo estratosférico a una velocidad de mach 3.
El desarrollo del denominado LOCKHEED Q 12 fue realizado entre octubre de 1962 y octubre de 1963, cuando pasó a denominarse D-21 ("D" de hija), y el A-12 como M-21 ("M" de madre). El proyecto, responsabilidad de la CIA, recibió el nombre de TAGBOARD.
Construido en titanio y con un peso de 4.990 kg, su longitud era de 13,06 metros, su envergadura de 5,8 metros y su altura de 2,14 metros.
Su planta motriz era un estatorreactor MARQUARDT RJ43-MA-11 que le proporcionaba una velocidad de 4.300 km/h con un techo de servicio de 29.000 metros y una autonomía de 5.500 km. Utilizaba combustible sólido para cohetes.

El primer vuelo del M-12 con el D-21B fue el 22 de diciembre de 1964, aunque ambos aviones no se separaron en vuelo hasta el 5 de marzo de 1966. Le siguieron dos vuelos más en abril y junio realizados con éxito.
El programa M-21/D-21 fue detenido a causa del accidente que tuvo lugar el 30 de julio de 1966 al colisionar un D-21B con la cola del SR-71, provocando la caída de ambos aviones y la muerte de un tripulante.
El siguiente paso fue modificar dos BOEING B-52 para llevar un D-21 en cada ala. Finalmente, se completaron cuatro misiones operativas entre noviembre de 1969 y marzo de 1971 sobre la República Popular de China (Proyecto SENIOR BOWL). El programa TAGBOARD se canceló en julio de 1971 debido a la mejor eficacia de los nuevos satélites espía estadounidenses.