Mostrando entradas con la etiqueta Buques de rescate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buques de rescate. Mostrar todas las entradas

sábado

🛳👉 17-24 BON ACCORD | BUQUE SALVAVIDAS CLASE SEVERN | RNLI | MAQUETAS AIRFIX

País de origen: Reino Unido
Tipo: Lancha salvavidas
Año de entrada en servicio: 1996
Escala: 1:72 
Fabricante de la maqueta: Airfix
Maqueta terminada: Abril de 2013

Comentario: La clase SEVERN corresponde a las mayores lanchas salvavidas del RNLI (Royal National Lifeboat Institution), siendo las otras clases: TAMAR, TRENT TYNE y MERSEY.
Con la intención de ampliar la cobertura de salvamento hasta 50 millas, se empezó a diseñar la clase SEVERN en 1988. El primer prototipo, terminado en 1991 fue evaluado y entró en fabricación entre 1992 y 2005, con una producción de 46 unidades.
Su diseño, realizado por GREEN MARINE, consiste en un casco de semi-desplazamiento con ángulos pronunciados de fibra reforzada (FRC) y con doble fondo con laminado simple. Cuenta con cinco compartimentos estancos y que le permiten flotar, aunque dos de ellos estén completamente llenos.
Las lanchas de la clase SEVERN están diseñadas para enderezarse por sí mismas en caso de vuelco. Tanto por babor como por estribor en línea de arrufo recortada facilita la recuperación de náufragos. Su capacidad de salvamento es para 185 personas.

La clase SEVERN está equipada con dos motores y posee, además, una hélice de proa con motor para mejorar la maniobrabilidad del buque. Tanto las hélices, como los timones se encuentran instalados en los túneles parciales que forman las dos quillas, proporcionando una buena protección contra los posibles daños en aguas poco profundas.

Cuenta con radar, GPS, radio VHF, MF/HF, sistemas de carta electrónica, piloto automático, sondas de profundidad y equipamiento de salvamento (bote clase Y y 4 balsas salvavidas inflables). Dispone de equipo completo de primeros auxilios (camillas, oxígeno y Entonox) y puede llevar a cabo trabajos de extinción de incendios.
Con un desplazamiento de 40 toneladas, su eslora es de 17 metros, su manga es de 5,5 metros y su calado, de 1,38 metros. La dotación está formada por 6 tripulantes.
Su planta motriz consiste en dos motores diésel CATERPILLAR 3412 TA, con una potencia unitaria de 1.250 CV, que le proporcionan una velocidad máxima de 46 kilómetros por hora, con una autonomía de 250 millas náuticas (460 km/h). La lancha salvavidas  17-24 BON ACCORD entró en servicio en 2000 y tiene su base en Aberdeen (Escocia).

CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA:

La maqueta que voy a hacer es de AIRFIX, en escala 1:72.





lunes

🛳👉 BERLIN KRS 14 | BUQUE DE SALVAMENTO CLASE 27,5 METROS | DGZRS | ASTILLERO LÜRSSEN | MAQUETAS REVELL

País de origen: Alemania
Tipo: Barco de rescate
Año de entrada en servicio: 1985
Escala: 1:72 
Fabricante de la maqueta: Revell
Maqueta terminada: Abril de 2015

Comentario: El BERLIN es un buque de salvamento marítimo o SEENOTKREUZER (SK), de la Sociedad Alemana de Salvamento Marítimo (Deutschen Gesellschaft Zur Rettung Schffbrüchiger, DGzRS) que entró en servicio en 1985. 
La clase de 27,5 metros cuenta con 6 buques SK, siendo su nave principal el crucero BERLÍN, así que también se conoce a esta serie como "clase Berlín". Estos buques fueron construidos desde 1985 a 1993 en el astillero Lürssen en Bremen-Vegesack.
El casco de los buques clase BERLIN es de aluminio y puede ser pilotado, dependiendo de las condiciones atmosféricas desde la cubierta superior o desde el puente situado en la parte baja.
Para rescatar a los náufragos en aguas poco profundas el buque dispone de un bote que se desliza desde una bandeja trasera y se enciende automáticamente.
También dispone de una bomba para extinción de incendios con capacidad para 2.200 metros cúbicos por hora y dos monitores estacionarios con mando a distancia y un alcance de 130 metros.

También está equipado de un dispositivo de remolque, de focos, bombas de achique móviles, equipo de navegación y radio, camarotes para la tripulación y un hospital con equipo médico.
El BERLIN  KRS 14 fue bautizado en Bremen-Vegesack el 29 de mayo de 1985, teniendo su base en Laboe (Schleswig-Holstein, Alemania).
Con un desplazamiento de 103 toneladas, el SK BERLIN tiene una eslora de 27,50 metros, una manga de 6,53 metros y un calado de 2,1 metros. Su dotación es de 4 tripulantes.
La planta motriz consiste en tres motores diésel, cada uno de los cuales impulsa una hélice, con una potencia de 3.400 CV, que le proporcionaba una velocidad máxima de 23 nudos (43 km/h).

CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA:

La maqueta que voy a hacer es de Revell, en escala 1:72.






🛥👉 WALTER ROSE | BOTE SALVAVIDAS | DGZRS | MRCC | MAQUETAS REVELL

País de origen: Alemania
Tipo: Bote salvavidas
Año de entrada en servicio: 2003
Escala: 1:72
Fabricante de la maqueta: Revell
Maqueta terminada: Marzo de 2015

Comentario: El WALTER ROSE es un bote salvavidas operado por el SERVICIO MARÍTIMO DE BÚSQUEDA Y RESCATE ALEMÁN (DGzRS), que empezó a utilizarse en 2003.
EL DGzRS es una organización no gubernamental responsable de la búsqueda y rescate (SAR) en casos de emergencia. La Organización se financia a través de donaciones y contribuciones voluntarias, sin contar con financiación del Estado.
El DGzRS actúa de manera autónoma e independiente, centralizando la dirección y coordinación de sus operaciones en el Centro de Salvamento Marítimo y Coordinación de Bremen (MRCC).
Su área de acción incluye las aguas territoriales alemanas y las áreas de actividad económica en el Mar del Norte y el Mar Báltico. Desde su fundación en 1865, los DGzRS han rescatado a 81.000 personas.

El WALTER ROSE es un bote de rescate construido en el astillero LÜRSSEN (Bardenfleth, Bremen) e,  inicialmente, fue denominado VERENA. Fue destinado como bote salvavidas del crucero de rescate en alta mar HERMANN MARWEDE.
A finales de 2012, el crucero HERMANN MARWEDE recibió un nuevo bote salvavidas y, desde entonces, el VERENA, que fue redenominado WALTER ROSE fue utilizado como bote de rescate en el fiordo de Kiel.
EL WALTER ROSE, con un desplazamiento de 7 toneladas,  tiene una eslora de 9,41 metros, una anchura de 3,61 metros y un calado de 0,96 metros.
Su planta motriz consiste en un motor de 320 CV, que le proporciona una velocidad máxima de 18 nudos (33 km/h). Su tripulación está compuesta por voluntarios.

CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA:

La maqueta que voy a hacer es de Revell, en escala 1:72.