jueves

🚚👉 PEGASO 1095 LDR CAPITONE | CAMION DE TRANSPORTE | ENASA

País de origen:
España 
Tipo: Camión de transporte 
Año de entrada en servicio: 1968 
Escala: 1:43 
Fabricante de la maqueta: Salvat 
 
Comentario: El PEGASO 1095 LDR CAPITONE, de bastidor largo, fue un camión producido por ENASA que se empezó a comercializar en 1968.
El PEGASO COMET 1095 LDR fue una variante del modelo básico 1095. Se diferenciaba del anterior 1095 por disponer de un bastidor más largo, lo que favorecía una mejor distribución de la carga, que podía ser más voluminosa, aunque no más pesada. El bastidor estaba formado por largueros en U y travesaños fijados por tornillos. La cabina era 7040/1 panorámica.
Con un peso máximo autorizado de 16.000 kilogramos, el PEGASO 1095 LDR CAPITONE tenía una longitud de 7,42 metros, una anchura de 2,42 metros y una altura de 2,51 metros. La distancia entre ejes era de 4,50 metros. La vía anterior era de 1,91 metros y, la posterior de 1,83 metros.
La planta motriz consistía en un motor diésel PEGASO modelo 9020, de 6 cilindros en línea, con una potencia de 125 CV. El cigüeñal era de acero al cromo-molibdeno, estampado en una sola pieza con los contrapesos y apoyado sobre 7 cojinetes sobredimensionados. 
Estaba lubricado por circulación de aceite a presión mediante bomba de engranajes helicoidales por el eje de levas. Estaba refrigerado por bomba centrífuga. La bomba de inyección y la de alimentación eran PEGASO-BOSCH. EL depósito de combustible tenía una capacidad de 200 litros.
El embrague era monodisco en seco, accionado hidráulicamente. El cambio de marchas era de engranaje constante con 6 velocidades, una superdirecta, y marcha atrás. La transmisión era en dos tramos, con rodamiento central oscilante.
El eje anterior era de sección doble T y, el trasero, de tipo flotante, con dos velocidades, doble reducción. La suspensión era de tipo ballestas semielípticas longitudinales montadas con gemelas, tanto las anteriores como las posteriores, estas últimas con ballestín. En el eje anterior se montaban amortiguadores telescópicos de doble efecto. 
Los frenos de pie actuaban sobre todas las ruedas, mandados por aire comprimido, de expansión interna y accionados por leva y diafragma. El freno de mano era mecánico, accionado por palanca y actuaba sobre los tambores de las ruedas posteriores.

No hay comentarios: