Tipo: Camión grúa
Año de entrada en servicio: 1967
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat
Comentario: El PEGASO 3060 L fue un camión producido por ENASA que se empezó a comercializar en 1967.
El crecimiento económico producido en España en los años 60 obligó a ENASA a la creación de una nueva gama de vehículos especiales para obras, la 3060 L. La mayor diferencia con respecto a la serie de camiones en ruta (1060) se encontraba en el autobastidor que fue reforzado. La serie 3060 L estaba preparada para el montaje de hormigoneras de gran capacidad y volquetes.
El bastidor estaba muy reforzado para resistir sobrecargas dinámicas bruscas, con un eje anterior, servido por ballestas de gran solidez. El eje motriz trasero era doble, en tándem, provisto de un sistema de bloqueo a voluntad mediante un tercer diferencial. La servodirección era de mando hidráulico, ideada para resistir sobreesfuerzos.
El bastidor del 3060 estaba constituido por dos largueros en forma de "U", unidos entre sí por travesaños sujetos a los largueros mediante tornillos. Los largueros eran de chapa de acero laminado de 8mm de espesor, frente a los 7 mm del PEGASO 1060.
Con un peso máximo autorizado de 26 toneladas, el PEGASO 3060 L tenía una longitud total de 8,11 metros, una anchura de 2,5 metros y una altura máxima de 2,61 metros. La distancia entre ejes era de 5,2 metros. La vía anterior era de 2,07 metros y, la posterior, de 1,85 metros.
La planta motriz consistía en un motor PEGASO 9105 diésel, de 6 cilindros en línea, con una capacidad de 10.518 cc y una potencia de 200 CV. La refrigeración era por circulación del agua por el radiador.
El sistema de frenos contaba con el freno de servicio, accionado por aire comprimido y actuando sobre las ruedas de los tres ejes. El freno de mano era de mando mecánico servoasistido por aire y actuaba sobre las ruedas del primer eje posterior. El freno de motor era de cierre por escape, ideal para retener al camión en los descensos.
La cabina, modelo 7063 de tipo adelantado, era totalmente metálica y estaba sujeta al bastidor por medio de soportes elásticos de goma, que servían para aislar las vibraciones. Contaba con dos asientos y el piso era parcialmente desmontable que permiten el fácil acceso al motor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario