jueves

🛩👉 LOCKHEED F117 NIGHTHAWK | BOMBARDERO FURTIVO | USAF | MAQUETAS TAMIYA

País de origen: Estados Unidos
Tipo: Bombardero invisible STEALTH
Año de entrada en servicio: 1988
Escala: 1:72
Fabricante de la maqueta: Tamiya
Maqueta terminada: Agosto de 2007

Comentario: Debido a la preocupación de la USAF (UNITED STATES AIR FORCE) por los sistemas antiaéreos SAM, comenzó en 1973 el proyecto para construir una nave invisible al radar y a los IR (sistemas infrarrojos). LOCKHEED recibió el encargo, y el primer F-117 voló en junio de 1981 pilotado por Hal Farley.
El F-117 Nighthawk fue diseñado exclusivamente , para dar el ataque inicial contra los radares y sistemas defensivos del enemigo, bases de mando, estaciones de control y lanzadores de misiles, permitiendo el ataque posterior de otros aviones bombarderos convencionales, aviones caza y misiles. Volaba solo sin escolta y sin sistemas defensivos. Su única defensa es mantenerse invisible a los radares.
El matemático Ruso Pyotr Ya Ufimtsev  observó que la onda rebotada del radar no es proporcional al tamaño del objeto, de lo que dedujo que, incluso aviones de gran envergadura podrían hacerse Stealth. Sin embargo el diseño Stealth haría al avión aerodinámicamente inestable. El nivel computacional de la década de los 60 no fue suficiente para diseñar un avión de estas características. En 1970 Lockheed descubrió los trabajos de Ufimtsev y comenzó el desarrollo del avión Stealth.
La USAF estableció una base en TONOPAH TEST RANGE, un lugar muy aislado. En octubre de 1983 se declaró operativa la primera unidad, con 5 F-117. Todos los vuelos se realizaban de noche. El Pentágono no reconoció la existencia del avión hasta noviembre de 1988.
En total fueron construidas 64 unidades, finalizando la producción en 1990.
La tecnología STEALTH se compone de tres partes:
1. Formas planas y angulosas para desviar el radar.
2. Materiales, que permiten absorber las ondas de radar.
3. Tácticas (lanzar dos bombas inteligentes y escapar).

Su primera misión fue en Panamá, el 19 de diciembre de 1989, donde 2 unidades tuvieron la misión de atacar el cuartel de Río Hato. Durante la operación "Tormenta del Desierto" (1991) un total de 42 F117 volaron desde Khamis Mushait en Arabia Saudí en misiones nocturnas contra Irak y Kuwait, destruyendo todos sus objetivos, y sin recibir daños.
Con un peso máximo en despegue de 23.800 kg (13.380 kg en vacío), el F-117A tenía una envergadura de 13,2 metros, una longitud de 20,1 metros y una altura de 3,8 metros. Su dotación era de un piloto.
La planta motriz consistía en dos turbofán GENERAL ELECTRIC F404-F1D2 que le proporcionaban una velocidad operativa máxima de 993 km/h (Mach 0,92), con una autonomía de 1.722 km y un techo de servicio de 13.716 metros.
Participó también en la guerra de Bosnia (1995), en la invasión de Afganistán (2001) y en la 2ª Guerra del Golfo (2003), con un gran éxito.
El sucesor del F-117 es el bombardero B-2 SPIRIT, también con tecnología STEALTH. El 23 de abril de 2008 todas las unidades de F-117 que quedaban en servicio se encontraban dadas de baja. Los aviones retirados fueron llevados a la Zona de Pruebas de Tonopah (Tonopah Test Range) y fueron almacenados en hangares.
Curiosidad: Se perdió una unidad en combate, contra las Fuerzas Serbias, el 27 de marzo de 1999, durante la Guerra de Kosovo. El F-117A Vega 31 fue derribado por un misil S-125 Neva M (nombre OTAN SA-3). Según las Fuerzas Aliadas, los serbios fueron capaces de detectar el avión por operar sus unidades de radar en frecuencias inusualmente bajas, lo que hizo visible al blanco. El piloto sobrevivió y fue rescatado por la Fuerza Aérea; los restos del avión no fueron bombardeados debido a la presencia de los medios de comunicación en el lugar del siniestro.

No hay comentarios: