lunes

🏎👉 BENETTON B190 | MONOPLAZA DE FORMULA 1 | BENETON FORMULA LTD

País de origen:
Reino Unido 
Tipo: Monoplaza de Fórmula 1 
Año de entrada en servicio: 1990 
Escala: 1:43 
Fabricante de la maqueta: Salvat 

Comentario: El BENETTON B190 fue un monoplaza de Fórmula 1 diseñado por Rory Byrne, en colaboración con el Director Técnico de BENETTON, John Barnard, para competir en la temporada de Fórmula 1 de 1990.
La primera aparición oficial de BENETTON en la Fórmula 1 se remonta a 1983, cuando la empresa de ropa italiana selló un acuerdo de patrocinio con TYRRELL. En las temporadas 1984 y 1985, patrocinaron al equipo de ALFA ROMEO y, a finales de 1985, BENETTON intensificó su participación en la Fórmula 1 tras adquirir los equipos TOLEMAN y SPIRIT.
El B190 fue el primer automóvil de aspiración natural del equipo en presentar la caja de aire ubicada sobre la cabeza del conductor. Sus predecesores, el B188 y el B189, presentaban tomas de aire gemelas ubicadas a ambos lados de la cabina, en la parte superior de las cabinas laterales.
Con un peso en seco de 500 kilogramos, el BENETTON B190 tenía una distancia entre ejes de 2,87 metros. La vía anterior era de 1,86 metros y, la posterior, de 1,68 metros. El bastidor consistía en un monocasco de fibra de carbono.
La planta motriz consistía en un motor trasero, longitudinal FORD COSWORTH HBA4, V8, con una cilindrada de 3.498 centímetros cúbicos y una potencia máxima de 650 CV a 13.000 revoluciones por minuto. La falta de potencia con respecto a sus competidores se compensó al ser más ligero y tener un centro de gravedad más bajo. 
El FORD V8 tenía menos pérdidas por fricción y, por lo tanto, menos descarga térmica que sus rivales, lo que significaba que podía utilizar menos tuberías y unos radiadores más pequeños, lo que aumentaba significativamente la eficiencia aerodinámica del B190 y mejoraba su coeficiente de resistencia.
El motor contaba con doble árbol de levas por bancada, y 4 válvulas por cilindro con control neumático. La alimentación era electrónica y el cambio, BENETTON, manual de 6 velocidades y marcha atrás. La suspensión delantera y trasera consistía en trapecio doble y barra de empuje. Los frenos consistían en discos ventilados de carbono-cerámica y calibradores BREMBO. Los neumáticos eran GOODYEAR.
Nelson Piquet ganó las dos últimas carreras de la temporada, con lo que logró ganar 18 puntos que le hicieron quedar en tercer lugar del Campeonato de Pilotos, tras el campeón Ayrton Senna (McLAREN) y el subcampeón Alain Prost (FERRARI). También consiguió el tercer lugar en el Campeonato de Constructores.

No hay comentarios: