viernes

🛩👉 GRUMMAN F6F HELLCAT | CAZA MONOPLAZA EMBARCADO | US NAVY | MAQUETAS ITALERI

País de origen: Estados Unidos
Tipo: Caza monoplaza embarcado
Año de entrada en servicio: 1943
Escala: 1:72
Fabricante de la maqueta: Italeri
Maqueta terminada: Julio de 2004

Comentario: El F6F fue un caza embarcado que entró en servicio con la NAVY en 1943. El 30 de junio de 1941, el BUREAU OF AERONAUTICS decidió solicitar el desarrollo del sucesor del F4F WILDCAT.
El ingeniero de GRUMMAN, William T. Schwender, diseñó un gran monoplano de fuselaje metálico, ala baja y con un potente motor radial de 18 cilindros PRATT & WHITNEY R-2800-10 de 2.000 CV, que le permitía llevar 6 ametralladoras de 12,7 mm, además de 907 kg de cargas lanzables.
El poderoso motor permitió instalar sin problemas, elementos adicionales como aparatos de radar, sin afectar a su velocidad máxima de 612 km/h, ni al resto de sus prestaciones. Disponía además de un dispositivo de inyección de agua que le daba mayor potencia en caso necesario. Su hélice era tripala de paso variable.
El F6F tenía una envergadura de 13,05 metros, una longitud de 10,31 metros y una altura de 4,39 metros. Su peso máximo en despegue era de 6.990 kg, su techo operativo máximo de 11.370 metros y su autonomía de 1.520 km. 

Otra característica de este caza eran sus alas plegables de doble rotación para ahorrar altura y su tren de aterrizaje retráctil que alojaba las ruedas bajo las alas. El primer prototipo (XF6F-1) voló el 26 de junio de 1942 y los primeros aviones los recibió el portaaviones USS ESSEX el 16 de enero de 1943.
Su primer combate se produjo el 31 de agosto, cuando 91 F6F-3 HELLCAT pertenecientes a los portaaviones USS ESSEX, USS YORKTOWN y USS INDEPENDENCE atacaron posiciones japonesas de las Islas Marianas consiguiendo abatir 28 cazas A6M ZERO de los 50 que participaron en el combate. Los estadounidenses sólo perdieron 3 cazas.
La GRUMMAN AIRCRAFT ENGINEERING produjo un total de 12.275 unidades en todas las versiones. Del F6F-3 se fabricaron 4.403 unidades y, a partir de abril de 1944 vio la luz la versión F6F-5 del que se produjeron 7.870 unidades. Se entregaron a la ROYAL NAVY 252 F6F-3 y 932 F6F-5.
Entre los días 19 y 20 de junio de 1944 la TASK FORCE 58 con 15 portaaviones y un total de 918 cazas, casi todos F6F se enfrentaron a más de 600 cazas japoneses, derribando 350 de ellos en lo que se denominó el "Tiro al Pichón de las Marianas".
La entrada en combate del F6F HELLCAT supuso un cambio total en el control de los cielos del Pacífico, dominado hasta entonces por el caza A6M ZERO. De un total de 6.477 aviones japoneses derribados por los aviones de la US NAVY, 4.947 lo fueron por los HELLCAT.

No hay comentarios: