
Tipo: Monoplaza de Fórmula 1
Año de entrada en servicio: 1999
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat
Comentario: El JORDAN 199 fue el monoplaza de Fórmula 1 que la escudería Jordan Grand Prix utilizó para el Campeonato de 1999.
El JORDAN 199, diseñado por Mike Gascoyne, es una evolución del 198, aparecido un año antes de la mano de Gary Anderson que ya había resultado muy eficaz. Con aquel modelo la escudería irlandesa logró su primera victoria en el Mundial y, con el 199, se encontró en condiciones de luchar por el título gracias a dos importantes características: su sencillez y la atención que se había prestado a los detalles.
La sencillez constructiva no impidió a los técnicos de Jordan experimentar con soluciones inéditas, como el perfil alar horizontal montado en correspondencia con el borde de ataque de los lados. De este modo, se aumentaba el volumen de aire dirigido a los puentes laterales y se desviaba una parte del flujo hacia el fondo plano.
Con un peso en vacío de 600 kilogramos, el JORDAN 199 tenía una longitud de 4,55 metros, una anchura de 1,80 metros y una altura de 0,95 metros. El chasis era monocasco, de material compuesto y fibra de carbono.
La planta motriz consistía en un motor trasero longitudinal MUGEN-HONDA MF301 HD, de 10 cilindros en V, turbo híbrido de 2.999 centímetros cúbicos. Tenía un ángulo de 72º y, muchos de sus elementos se fabricaron en fibra de carbono. Su máxima potencia era de 680 CV y su régimen máximo era de 15.000 rpm.
La alimentación era de inyección electrónica y la capacidad del depósito de combustible era de 145 litros. El cambio de marchas era secuencial, semiautomático de 6 marchas y la marcha atrás. El embrague era electrohidráulico, con discos múltiples.
Las suspensiones delanteras y traseras eran de fibra de carbono, con triángulos superpuestos, sistemas push-rod, con barra de torsión. Los frenos eran BREMBO, de discos de carbono. Los neumáticos eran BRIDGESTONE.
El JORDAN 199 fue pilotado en la temporada de 1996 por Damon Hill y por Heinz-Harald Frentzen, resultando ser el modelo que logró más éxito en los 15 años de historia de la escudería. Consiguió dos victorias, una pole y el tercer lugar en el Campeonato de Constructores. Frentzen tuvo posibilidades reales de ganar el Campeonato de Pilotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario