Tipo: Monoplaza de Fórmula 1
Año de entrada en servicio: 2004
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat
Comentario: El WILLIAMS FW26, apodado "morro de morsa", fue un monoplaza de Fórmula 1 diseñado y fabricado para temporada 2004.
El equipo de diseño fue dirigido por Patrick Head, Gavin Fisher y Antonia Terzi. El resultado fue uno de los monoplazas más llamativos de la temporada y uno de los más potentes en este momento. Fue pilotado por el alemán Ralf Schumacher y el colombiano Juan Pablo Montoya.
WILLIAMS RACING es un equipo de Fórmula 1 creado por Frank Williams y Patrick Head. Fundado como WILLIAMS GRAND PRIX ENGINEERING, ha tenido diferentes cambios de nombre a lo largo del tiempo. Es considerado uno de los grandes equipos de Fórmula 1, junto con FERRARI, McLAREN y MERCEDES.
Con un peso de 605 kilogramos, el WILLIAMS FW26 tenía un bastidor compuesto de carbono, aramida y epoxy. Su longitud era de 4,60 metros, la anchura de 1,80 metros y la altura de 0.95 metros. La vía delantera y trasera era de 1,80 metros.
La planta motriz consistía en un motor trasero, longitudinal, BMW P84 de 10 cilindros V 90º, con una capacidad de 2,998 cc y una potencia de 880 CV. La caja de cambios era WILLIAMS, semiautomático con 7 velocidades y una marcha atrás.
La suspensión delantera y trasera era de doble horquilla, con amortiguadores accionados por varilla de empuje. Los frenos eran discos de cerámica de carbono ventilados. Los neumáticos eran MICHELIN.
El rendimiento decepcionante del FW26 durante la primera mitad de la temporada supuso algunos cambios radicales en el perfil aerodinámico de la parte frontal del coche. A partir del gran Premio de Hungría, el bólido lució un nuevo morro, con una forma más convencional, que dio buenos resultados.
Este cambio ayudó a devolver el impulso a Juan Pablo Montoya, que acabó la temporada con una victoria en Brasil. El equipo terminó cuarto en el campeonato de constructores, detrás de RENAULT. El nuevo modelo para la siguiente temporada fue el WILLIAMS FW27, diseñado como un vehículo mucho más convencional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario