lunes

🚒👉 MERCEDES LAF 911 | CAMION PORTA MANGUERAS | MERCEDES-BENZ | VEHICULO CONTRA INCENDIOS

País de origen: Alemania
Tipo: Camión porta mangueras
Año de entrada en servicio:1963
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Ixo Models

Comentario: El LA 911 fue un camión de dos ejes y peso medio construido por MERCEDES-BENZ en su planta de Mannheim desde 1963 y disponible como plataforma, volquete, chasis para carrocerías especiales o como tractor semirremolque.


De la versión de lucha contra incendios, denominada LAF 911, en la que la letra "F" correspondía al término "Feuerwehr" (Servicios de bomberos), se vendieron cientos de unidades. Inicialmente fueron construidos como camiones cisternas pero, un cambio de normativas en el último cuarto del siglo XX, tuvo como consecuencia la reconversión de los LAF 911 en camiones portamangueras.

El suministro de agua a las líneas es una prioridad a la hora de enfrentarse a un incendio. En zonas urbanas, la dotación de mangueras de los furgones y la cantidad de bocas y postes es suficiente para asegurar el caudal de agua. 

Pero, en las zonas rurales se complica el suministro de agua ya que hay que buscarla en ríos, lagos o postes lejanos. En estos casos, es fundamental el camión portamangueras que puede proporcionar cientos de metros. 

La gestión de un camión portamangueras implica cálculos rigurosos, puesto que debe ser capaz de proporcionar 500 litros de agua por minuto, con una presión mínima de 6 bares a cada una de las dos líneas de agua. Es necesario desarrollar dos kilómetros de manguera elástica de 110 milímetros y fijar la presión de la motobomba encargada de aspirar el agua, teniendo en cuenta la pérdida de presión de 0,3 bares por hectómetro. Por tanto, son necesarios un mínimo de 12 bares de presión a la salida de la bomba para que las lanzas sean eficaces a una distancia de dos kilómetros, en terreno llano.

Con un peso de 9 toneladas, el LAF 911 tenía una longitud de 5,45 metros, una anchura de 2,34 metros y una altura de 2,37 metros. La distancia entre ejes era de 3,60 metros. La carga útil era de entre 4,64 y las 5,92 toneladas. La cabina tenía capacidad para tres plazas. El camión contaba con un cabrestante WERNER.

La planta motriz consistía en un motor diésel tipo OM 352 de 6 cilindros, con una capacidad de 5.675 cc y una potencia de entre 110 y 130 CV.

Las mangueras ocupaban la parte trasera de la caja y tenían dos divisiones longitudinales en las que se enrollaban las secciones conectadas de 40 metros de manguera flexible de descarga, de 110 mm de diámetro.

No hay comentarios: