jueves

馃殮馃憠 PEGASO 1060L | CAMION DE TRANSPORTE DE AUTOMOCION | ENASA

Pa铆s de origen: Espa帽a
Tipo: Cami贸n para transporte de automoci贸n
A帽o de entrada en servicio: 1970
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat

Comentario: El 1060L fue la versi贸n alargada del PEGASO 1060, que empez贸 a comercializarse en 1970, siendo muy utilizado por empresas de transporte de automoci贸n como TRADISA (Transportes y Distribuci贸n, S.A.).

Con un peso m谩ximo autorizado de 18.000 kilogramos, el PEGASO 1060L ten铆a una longitud total de 10,53 metros, una anchura de 2,45 metros y una altura de 3,86 metros. Su distancia entre ejes era de 5,90 metros. Su v铆a anterior era de 2,07 metros y su v铆a posterior, de 1,79 metros.

La planta motriz consist铆a en un motor di茅sel de 4 tiempos, de 6 cilindros en l铆nea, con una potencia m谩xima de 165 CV. El peso total del motor era de 750 kilogramos. El di谩metro de carrera era de 118 x 115 mm, la relaci贸n volum茅trica 16:1 y la cilindrada total, de 10.170 cent铆metros c煤bicos. Ten铆a 4 v谩lvulas por cilindro, 2 de admisi贸n y 2 de escape.

Refrigerado por l铆quido, su capacidad para refrigerante era de 20 litros y, la de aceite era de 22 litros. La parte inferior del c谩rter constitu铆a el dep贸sito de aceite, cuya circulaci贸n se realizaba mediante bomba de engranajes rectos en relaci贸n de mando motor-bomba de 1,19:1. El dep贸sito de combustible ten铆a capacidad para 200 litros de gas贸leo.

El embrague era de doble disco de 340 mm, de funcionamiento en seco. La transmisi贸n entre el motor y el cambio de velocidades mediante juntas el谩sticas de acoplamiento, y entre el cambio y el eje posterior mediante acoplamientos universales montados sobre cojinetes de agujas.

El bastidor estaba constituido por 2 largueros en forma de U, unidos entre s铆 por 8 travesa帽os sujetos a los largueros mediante cartelas remachadas. La suspensi贸n era por ballestas semiel铆pticas. La delantera se completaba con amortiguadores telesc贸picos de doble efecto y, la posterior, con ballestas complementarias. Las ruedas eran de acero moldeado.

La direcci贸n era de mecanismo de tornillo sin fin y sector helicoidal. Contaba tambi茅n con una servo direcci贸n tipo PEGASO-VIREX. Los frenos se compon铆an de tres sistemas: pedal de aire comprimido, actuando sobre las ruedas delanteras y traseras; de mano, actuando sobre las ruedas traseras; el freno motor, ideal para retener el cami贸n en los descensos. La cabina era de tipo portante, met谩lica y se sujetaba al bastidor mediante soportes el谩sticos de goma. El suelo desmontable, permit铆a un f谩cil acceso al motor.

La versi贸n portacoches utilizada por TRADISA era de batalla larga y estaba dise帽ada para acoplarse a un remolque que le permit铆a transportar hasta 9 veh铆culos de peque帽as dimensiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario