jueves

馃殮馃憠 PEGASO 1086/52 | CAMION DE TRANSPORTE PESADO | ENASA

Pa铆s de origen:
Espa帽a 
Tipo: Cami贸n de transporte pesado 
A帽o de entrada en servicio: 1973 
Escala: 1:43 
Fabricante de la maqueta: Salvat 

Comentario: El PEGASO 1086/52 fue un cami贸n de transporte pesado producido por ENASA que se empez贸 a comercializar en 1973.
Era un veh铆culo de cuatro ejes, los dos anteriores directrices, el tercero era el eje motriz y el cuarto, autogiratorio que, autom谩ticamente consegu铆a la debida orientaci贸n de sus ruedas, evitando cualquier deslizamiento en curvas.
En 1972, PEGASO lanz贸 una nueva gama de camiones pesados (1080), que destacaba por una nueva cabina de tipo adelantado, m谩s silenciosa, con mejor suspensi贸n y visibilidad. Ten铆a un parabrisas panor谩mico con grandes pantallas de parasol. Tambi茅n contaba la cabina con espacio para dos literas. El cap贸 bajo permit铆a acomodar un tercer pasajero en el centro. Otra novedad era la calandra abatible, que facilitaba el acceso al motor. El salpicadero era de espuma de poliuretano y semirr铆gido.
El bastidor contaba con un nuevo dise帽o, muy reforzado, aunque con un esquema de anchura constante y con largueros totalmente rectos. Otra novedad era el doble puente trasero con reducci贸n c贸nicoespiral en el diferencial y epicicloidal en los cubos de rueda.
Con un peso m谩ximo autorizado de 35.500 kilogramos, el PEGASO 1086/52 ten铆a una longitud total de 10,26 metros, una anchura de 2,44 metros y una altura m谩xima de 2,81 metros. La distancia entre ejes era de 7,80 metros. La v铆a anterior era de 2,02 metros y, la posterior de 1,84 metros.
La planta motriz consist铆a en un motor PEGASO 9109/9, de 6 cilindros en l铆nea, con una potencia de 260 CV. Contaba con una bomba de inyecci贸n PEGASO-BOSCH tipo "P", de carrera constante y un sistema de inyecci贸n directo y c谩mara de combusti贸n de alta turbulencia. El embrague era monodisco de 400 mm, servoasistido. El cambio de marchas era de 4 velocidades co multiplicador, obteniendo 8 velocidades hacia adelante y 2 hacia atr谩s. El dep贸sito de combustible ten铆a una capacidad de 260 litros.
La suspensi贸n era por ballestas semiel铆pticas de gran longitud. La suspensi贸n delantera se completaba con amortiguadores telesc贸picos de doble efecto y barra estabilizadora. La suspensi贸n trasera, con ballestines. 
El sistema de frenos consist铆a en freno de servicio, freno de emergencia, freno de estacionamiento y freno de motor. La direcci贸n era servoasistida, equipada con v谩lvula rotativa y transmisi贸n desde el volante provista de cardans. Las ruedas eran de tipo artiller铆a de acero moldeado, con llantas 8.00 x 20" tipo reforzado. Los neum谩ticos eran 12,00 x 20", de 18 lonas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario