jueves

🚒👉 PEGASO 140 DCI | CAMION DE BOMBEROS | VEHICULOS CONTRA INCENDIOS | ENASA

País de origen: España
Tipo: Camión de bomberos
Año de entrada en servicio: 1958
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat

Comentario: El PEGASO 140 DCI fue un camión diésel, producido por ENASA, que entró en servicio en 1958.
Durante los años 50 , el incremento de la demanda interna en España obligaba a los transportistas a disponer de camiones cada vez más potentes. ENASA se vio obligada a ampliar la gama de camiones PEGASO.
El PEGASO 140 DCI tenía una longitud de 7,43 metros, una anchura de 2,56 metros y una altura máxima del camión con carga y toldo de 3,19 metros. La distancia entre ejes era de 3,80 metros. La vía anterior era de 2,06 metros y, la posterior entre los neumáticos gemelos, de 1,91 metros.
La planta motriz consistía en un motor DIÉSEL 140 de cuatro tiempos de 6 cilindros en línea, con un sistema de inyección directa, y una potencia de 140 CV a 1.950 rpm. Cubicaba 9.347 centímetros cúbicos.
El bloque de motor era de aleación ligera tratado térmicamente y anodizado. Las camisas de los cilindros eran de acero nitrurado. El cigüeñal, de acero al cromo-molibdeno nitrurado y contrapesado, se apoyaba en siete cojinetes de cobre al plomo. La inyección era directa y la refrigeración era por agua. El depósito de combustible tenía una capacidad normal de 125 litros, con 25 litros de reserva.
El cambio de velocidades era de cuatro marchas con multiplicador, que le proporcionaban 8 marchas adelante y 2 atrás. El acoplamiento entre el motor y el cambio de velocidades se efectuaba por medio de discos elásticos de goma. 
La transmisión desde el cambio de velocidades al eje trasero se realizaba por medio de cardanes montados sobre rodillos de agujas.
El bastidor era de plancha de embutido, con travesaños unidos por remaches. El travesaño trasero estaba previsto para el enganche del remolque. La suspensión consistía en muelles de ballestas semielípticas. En la suspensión trasera iban montados muelles suplementarios, llamados ballestines, En la parte delantera contaba con amortiguadores telescópicos. Las ruedas estaban construidas en acero moldeado tipo "Artillería" para llantas de 20 x 9/10".

No hay comentarios:

Publicar un comentario