jueves

馃殮馃憠 PEGASO Z-207 BARAJAS | CAMION DE TRANSPORTE | ENASA

Pa铆s de origen: Espa帽a
Tipo: Cami贸n de transporte
A帽o de entrada en servicio: 1956
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat

Comentario: El PEGASO Z-207 fue un cami贸n de 5 toneladas producido y comercializado por ENASA entre 1956 y 1959. Fue apodado "Barajas" debido al lugar donde fue producido.

ENASA public贸 en 1956 un folleto en el que aparec铆an tres camiones b谩sicos: el Z-206 de 8 toneladas, el Z-207 de 5 toneladas y el Z-702 de 9,5 toneladas. Su periodo de comercializaci贸n fue corto debido a que la f谩brica de Barajas (Madrid) no hab铆a podido alcanzar su m谩xima producci贸n por estar todav铆a en sus inicios.

El PEGASO Z-207 de 6 toneladas apareci贸 en 1958, con una caja 0,5 metros m谩s larga, como 煤nica diferencia destacable.
Con un peso total en carretera de 9.750 kilogramos (autobastidor con cabina, de 4.000 kilogramos), el Z-207 ten铆a una longitud total de 6,58 metros, una anchura de 2,45 metros y una altura de 2,81 metros. La distancia entre ejes era de 3,55 metros. La v铆a anterior era de 2,06 metros y la v铆a posterior, de 1,73 metros. El bastidor estaba compuesto por chapa de acero estampado y remachado.

El Z-207 fue el primer veh铆culo industrial con suspensi贸n independiente en las ruedas delanteras, que consist铆a en dos trapecios sobrepuestos con muelles helicoidales, con dos amortiguadores telesc贸picos. Una ballesta un铆a las dos ruedas, lo que le confer铆a una gran resistencia incluso con su carga m谩xima.
Otras innovaciones fueron el sistema de inyecci贸n directa y la utilizaci贸n de aleaciones ligeras de aluminio. Su planta motriz consist铆a en un motor Pegaso Di茅sel de 6 cilindros en V abierta a 120潞 y ciclo de 4 tiempos, con una potencia de 120 CV. La refrigeraci贸n era producida por bomba de doble regulaci贸n termost谩tica.

Contaba con una caja de cambios de tres velocidades, a las que una desmultiplicadora convert铆a en seis. Un eje trasero con reductora, posibilitaba que el cami贸n tuviera en realidad 12 marchas. Dispon铆a de frenos hidr谩ulicos en las cuatro ruedas asistidas por servofreno mec谩nico acoplado a la salida del cambio actuando sobre la transmisi贸n.

El Z-207 ten铆a un coste de producci贸n y mantenimiento demasiado elevado. La producci贸n total fue de 5.737 unidades. Fue sustituido a continuaci贸n por los PEGASO COMET, m谩s econ贸micos y con componentes de LEYLAND.

No hay comentarios:

Publicar un comentario