
Tipo: Cami贸n de transporte
A帽o de entrada en servicio: 1956
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat
Comentario: El PEGASO Z-202 fue un cami贸n di茅sel producido por ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones, S.A.), que se empez贸 a comercializar en 1956.
ENASA, perteneciente al INI, hab铆a sido creada el 26 de junio de 1946 con el objetivo de dise帽ar y producir veh铆culos industriales. La compra de la f谩brica de HISPANO SUIZA en la Sagrera (Barcelona), permiti贸 contar con el 煤nico personal especializado existente en Espa帽a. Tambi茅n obtuvo la licencia de fabricaci贸n del 66G, que entonces era un proyecto experimental de HISPANO SUIZA.
En la Sagrera y con los PEGASO I y II en producci贸n, se empez贸 a dise帽ar y construir un nuevo motor di茅sel que, desarrollado bajo el c贸digo Z-202, se iba a montar en los nuevos camiones y autobuses.
Con un peso total de 14.530 kilogramos y una carga 煤til de 8.000 kilogramos, el Z-202 ten铆a una longitud total de 7,43 metros, una anchura de 2,56 metros y una altura de 3,19 metros. La distancia entre ejes era de 3,80 metros.
La planta motriz consist铆a en un motor de aleaci贸n ligera di茅sel Z-202 de 6 cilindros, con una potencia de 125 CV, que le proporcionaba una velocidad m谩xima de 72 km/h. El consumo era de 28 litros de gasoil por cada 100 kil贸metros. Su dep贸sito de combustible ten铆a una capacidad de 125 litros, m谩s 25 de reserva.
La inyecci贸n de combustible se efectuaba directamente en la c谩mara de combusti贸n mediante pulverizadores BOSCH DLL. La lubricaci贸n se realizaba por medio de dos bombas de aceite, una de presi贸n y una de lubricaci贸n. La refrigeraci贸n era por l铆quido.
El cambio de velocidades era de cuatro marchas con multiplicador, consigui茅ndose 8 marchas adelante y dos marchas atr谩s. El embrague era de tipo monodisco en seco. La transmisi贸n desde el cambio de velocidades al eje trasero se realizaba por medio de cardanes montados sobre rodillos de agujas.
El bastidor era de plancha embutido, con travesa帽os unidos por remaches. El travesa帽o trasero estaba previsto para el enganche del remolque. La suspensi贸n era por muelles de ballestas semiel铆pticas. En el eje anterior iban instalados dos amortiguadores telesc贸picos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario