Tipo: Cami贸n de transporte
A帽o de entrada en servicio: 1972
Escala: 1:43
Fabricante de la maqueta: Salvat
Comentario: El PEGASO 1080L fue un cami贸n producido por ENASA que entr贸 en servicio en 1972 e inauguraba una nueva gama de camiones con una nueva cabina de apariencia cuadrada.
La serie que arranc贸 con el cami贸n 1080 naci贸 para adaptarse a la legislaci贸n europea en torno al peso m谩ximo admisible por eje y acondicionar los motores a las exigencias de emisiones. La nueva gama de ENASA fue presentada en el Sal贸n de Barcelona de 1972, con una nueva cabina y el motor de 12 litros.
El PEGASO 1080L fue la versi贸n con chasis prolongado de su hom贸nimo 1080. Ambos compart铆an el mismo motor y la cadena cinem谩tica. En los otros camiones de la serie. el alargamiento del chasis se completaba con la adicci贸n de un eje autogiratorio.
Con un peso total permitido de 20.000 kilogramos y una carga 煤til de 13.620 kilogramos, el PEGASO 1080L ten铆a una longitud total de 8,89 metros, una anchura de 2,5 metros y una altura m谩xima de 2,85 metros. La distancia entre ejes era de 5,00 metros. La v铆a anterior era de 2,02 metros y, la posterior, de 1,84 metros.
La cabina era amplia y confortable de una gran visibilidad y seguridad. Estaba equipada con doble faro y calandra abatible, que facilitaba la comprobaci贸n del nivel de aceite y su reposici贸n, tanto del motor como de la servodirecci贸n. Interiormente, contaba con dos amplios y c贸modos asientos ajustables y la posibilidad de instalar un tercer asiento, as铆 como tambi茅n dos literas.
La planta motriz consist铆a en un motor di茅sel de 4 tiempos, del tipo 9105/15, con 6 cilindros en l铆nea y una potencia de 200 CV, que le proporcionaba una velocidad m谩xima de 93 km/h. La refrigeraci贸n era por circulaci贸n de agua forzada por bomba centr铆fuga.
El embrague era monodisco en seco. La pendiente m谩xima superable era de 32,5 %. Contaba con una caja de cambios con 4 marchas adelante y una marcha atr谩s. La direcci贸n era de servo asistida hidr谩ulicamente, equipada con v谩lvula rotativa y transmisi贸n desde el volante provista de cardanes.
La suspensi贸n era de ballestas semiel铆pticas de gran longitud. La suspensi贸n anterior estaba completada con amortiguadores telesc贸picos de doble efecto y barra estabilizadora y la posterior con ballestines. Contaba con frenos de tambor y la ayuda de un freno de motor. Las ruedas eran de tipo "artiller铆a" de acero moldeado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario